Una experiencia de inmigración personal.
Un Enfoque Personalizado a la Ley de Inmigración.

Un abogado con experiencia que puede responder a todas sus preguntas

Con su propia experiencia como inmigrante que recibió un mal asesoramiento legal, Fernanda Inegol de Barba Inegol Law Firm PLLC sabe lo importante que es tener el abogado adecuado y como esto puede marcar la diferencia en todo proceso migratorio. Fernanda abrió su firma con la intención de ayudar a clientes en todo Texas. Ella explica claramente las opciones que enfrenta y puede brindarle toda la orientación que necesita debido a que es muy informativa y profesional. Después de leer la lista de preguntas frecuentes a continuación, programe una consulta para discutir sus propias inquietudes hoy. Puede llamar a su oficina de San Antonio al 210-475-3963 o completar su formulario de contacto en línea para programar una consulta ya sea en forma presencial o por video conferencia. Ella habla español con fluidez, las consultas en turco también tiene en su grupo de trabajo personas que hablan Turco las cuales están disponibles a pedido con aviso previo.

¿Dónde puedo ver el estado de mi caso de inmigración?

Independientemente de su asunto de inmigración, siempre puede verificar el estado de su caso en línea a través de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU dando click en el siguiente enlace: https://egov.uscis.gov/casestatus/landing.do

¿Cómo ha afectado COVID-19 los tiempos de procesamiento y la disponibilidad de la embajada?

El coronavirus lo cambió todo. Las embajadas y consultas han sentido la tensión y han provocado un retraso. Sin embargo, poco a poco están comenzando a abordar su acumulación. Fernanda lo mantendrá informado sobre cualquier cambio en su caso y siempre tiene como objetivo resolver las cosas lo más rápido posible. El Departamento de Estado de EE. UU. también tiene información sobre los tiempos de espera para las citas de visa, para esta información puedes darle click al siguiente enlace: https://egov.uscis.gov/processing-times/

¿Cuánto tiempo se tarda normalmente en obtener una tarjeta de residente?

Dependiendo de su situación, puede tomar entre siete y 33 meses completar el proceso de inmigración. Como se mencionó anteriormente, Fernanda prioriza la comunicación y la eficiencia. Es esencial contar con un abogado que pueda asegurarse de que los formularios necesarios se llenen correctamente para de esta manera no demorar más el proceso de lo normal.

¿Cuáles son los requisitos para solicitar la ciudadanía?

Es importante que solicite la ciudadanía correctamente. Para empezar, debes cumplir varios requisitos. Debe tener 18 años o más, ser titular de una tarjeta de residente durante al menos cinco años, mostrar residencia continua dentro de los estados unidos durante cinco años en el momento de su solicitud y demostrar que ha estado físicamente presente durante tres años. Además, tienes que ser una persona de buena conducto moral y civil; leer, escribir y hablar inglés; aprobar un examen de historia de los EE. UU.; respetar la Constitución de los Estados Unidos y hacer un juramento de lealtad a los Estados Unidos.

¿Cuánto tarda USCIS en procesar un formulario I-9?

Es importante saber que los empleadores deben completar la sección 2 del formulario I-9 dentro de los tres días posteriores a la fecha de contratación. Una vez que se ha enviado el formulario, los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. generalmente tardan un día hábil en completar el proceso. Fernanda puede asegurarse de que la información se llene correctamente y se envíe dentro del plazo adecuado.