Una experiencia de inmigración personal.
Un Enfoque Personalizado a la Ley de Inmigración.

Fernanda puede ayudarlo a encontrar la opción adecuada para su visa de inversionista.

Es posible obtener una visa para vivir en los Estados Unidos invirtiendo en una empresa en los Estados Unidos. Hay un monto mínimo de inversión y, en algunos casos, también debe presentar un plan para crear o preservar 10 empleos de tiempo completo para ciudadanos estadounidenses. Si usted es ciudadano de un país que tiene un tratado comercial con los Estados Unidos, puede obtener una visa E1 de empresario si su negocio maneja importación/exportación de bienes y/o servicios con los Estados Unidos o una visa E2 de Inversionista de capital por tratado comercial.

En Barba Inegol Law Firm PLLC, contamos con la experiencia para guiarlo a través del proceso de obtención de una visa de inversionista. Fernanda ha ayudado a muchos empresarios a obtener visas temporales y permanentes para invertir en negocios dentro de los Estados Unidos. Llámenos hoy para dialogar su caso y dejarle saber qué debe hacer usted o su empresa a continuación.

Asesoría para inversionistas interesados en visas E1 y visas E2

Quieres saber que países cuentan con tratado comercial para este tipo de visas?

Dale click al link https://travel.state.gov/content/travel/en/us-visas/visa-information-resources/fees/treaty.html

E1 – Visa Para Empresarios que Importan/Exportan bienes o servicios a los Estados Unidos: La Visa E1 se solicita para personas cuyos países cuentan con tratados específicos, lo que le permite trabajar dentro de los Estados Unidos para llevar a cabo un comercio significativo entre los dos países. Para ser elegible a la visa E1, debe ser ciudadano de un país de los del tratado en la lista. La empresa comercial también debe tener la nacionalidad del país del tratado, y el comercio debe ser sustancial y considerable. El porcentaje de este comercio debe ser más del 50% entre los Estados Unidos y el país del tratado. Su trabajo también debe ser un rol ejecutivo o de supervisión para ser elegible para la visa.

Si después de obtener la visa E1 la persona cambia de trabajo y desea trabajar para una empresa diferente no relacionada con la primera que solicito su visa E1, primero debe obtener la aprobación de USCIS mediante la presentación de un nuevo formulario para el cambio sustancial.

E2 – Visa de inversionista por negocio comercial: Esta visa es para ciudadanos de países con los que Estados Unidos tiene tratados de comercio y navegación.

Esta visa es ideal para personas emprendedoras quienes desean iniciar un negocio o algún tipo de emprendimiento comercial con el fin de obtener una visa para el inversionista y su familia.

Para obtener una visa E2, la persona  debe haber invertido un monto sustancial en un negocio en los Estados Unidos y tener en cuenta que debe ser una inversión realizada en un negocio real y no en un proyecto especulativo como la compraventa de bienes raíces.

Cuando tiene una visa E2, es posible solicitar una tarjeta de residente para obtener la residencia permanente en los Estados Unidos. Al solicitar la residencia, existen varios pasos, incluido que una persona u organización calificada presente una petición ante el USCIS. Un abogado de inmigración calificado puede ayudarlo con el proceso y de esta manera evitar complicaciones y contratiempos.

¿Cuáles son las diferencias entre las visas E1 y E2?

Si bien las visas E1 y E2 parecen similares, las diferencias clave en los requisitos de elegibilidad las distinguen. Por ejemplo, las visas E1 tienen menos países elegibles que las visas E2. Una visa E1 está destinada exclusivamente al comercio internacional, mientras que la visa E2 permite la entrada de inversores al mercado de los Estados Unidos. La visa que solicite depende de su función e intenciones. Para solicitar una visa E1 o E2, usted o su empleador deben completar un formulario I-129, pagar una tarifa de presentación y proporcionar cualquier evidencia y documentación que pueda ser requerida.

Consulte con un abogado calificado para obtener la orientación que necesita para dar el siguiente paso

Si está interesado en obtener la residencia temporal o permanente en los EE. UU. mediante la obtención de una visa de inversionista, comuníquese con Barba Inegol Law Firm PLLC hoy. La abogada Fernanda Inegol puede asesorarlo y ayudarlo durante todo el proceso y facilitarselo. Llame al 210-475-3963 o complete el formulario de contacto para solicitar una cita.

Fernanda ayuda a clientes en las siguientes ciudades de Texas y sus alrededores:

  • San Antonio
  • Austin
  • San Marcos

También atiende a personas en los EE. UU. e internacionalmente.